sábado, 27 de julio de 2013

5.3. INSTITUCIONES Y ACTORES POLÍTICOS A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL.


5.3. INSTITUCIONES Y ACTORES POLÍTICOS A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL.

5.2. ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE DEMOCRACIA


5.2. ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE DEMOCRACIA



UNIDAD V. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: RELACIONES DE PODER Y CULTURA CIUDADANA

UNIDAD V

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: RELACIONES DE PODER Y CULTURA CIUDADANA

5.1. RELACIÓN ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO DE DERECHOS.

Desde que nace se interactúa con el estado.







4.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TELEMÁTICA Y CULTURA


4.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TELEMÁTICA Y CULTURA


4.3. LA CULTURA COMO DIVERSIDAD Y CONFLICTO


4.3. LA CULTURA COMO DIVERSIDAD Y CONFLICTO


4.2. INTERACCIONES SOCIALES


4.2. INTERACCIONES SOCIALES










4.1.6. LA CULTURA COMO FORMA DE COHESION SOCIAL


4.1.6. LA CULTURA COMO FORMA DE COHESION SOCIAL

La cohesión social se logra gracias a la cultura, la cual está dada por la identidad colectiva.


4.1.5. LA CULTURA COMO CONDUCTA APRENDIDA


4.1.5. LA CULTURA COMO CONDUCTA APRENDIDA




La cultura se adquiere por medio de la socialización, es decir, al formar parte de la sociedad.
















4.1.4. LENGUAJE Y CONDUCTA SIMBOLICA


4.1.4. LENGUAJE Y CONDUCTA SIMBOLICA


El lenguaje no es herencia, es el medio por el que se transmite creencias, sentimientos y formas de interactuar.















El hombre vive inmerso en un universo simbólico, por eso se diferencia de las demás especies.




La lengua







es una raíz, un sustento y una prolongación de la identidad.
















4.1.3. CULTURA Y NATURALEZA


4.1.3. CULTURA Y NATURALEZA

Los seres vivos interactúan entre si y evolucionan.

Fueron evolucionando y surgió el pensamiento capitalista, donde se afirma que el orden social “humano” es artificial porque no es hecho por el hombre.

Y esto dio paso al pensamiento científico.


EVOLUCIONISMO


































Entonces la cultura se diferencia de la naturaleza porque el hombre crea y hace uso de la razón.

4.1.2. COMPLEJO CULTURAL


4.1.2. COMPLEJO CULTURAL


También es la forma en como las personas viven en su sociedad.

4.1.1. CONCEPCION ELITISTA DE LA CULTURA


4.1.1. CONCEPCION ELITISTA DE LA CULTURA

La cultura nació en Inglaterra en el siglo XVIII.