jueves, 27 de junio de 2013

1.1.

CLASE  2
TIPOS DE SOCIEDADES


  • Sociedades pre-modernas.
  • Estados tradicionales.
  • Sociedades modernas.








    

RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LOS CAMBIOS ECONÓMICOS.

       Aquí se puede mencionar la Revolución Francesa, debido a que Francia era el país más poblado de Europa occidental, y también el que gozaba con mayor prestigio intelectual.


          Puesto que cierto día se desató una lucha en contra del régimen opositor, la monarquía quien en ese tiempo gobernaba el rey Luis XVI, aún muy joven que poseía un carácter débil; y el pueblo cansado de las injusticias y de la explotación de la que eran víctimas se apoderó de la bastilla en busca de armas y municiones y para atemorizar al rey y así responda a las peticiones de su pueblo.

         Al rey solo le importaba derrochar el dinero en cosas personales  sin beneficio alguno para el pueblo, sabiendo que tienen muchas necesidades.

           Esta revolución es la que más impactó a la situación económica que atravesaba Francia, a raíz de esto la palabra de la monarquía no tenía validez y el pueblo eligió un gobernador (presidente)  que se preocupe por los intereses de su pueblo.

            Partiendo de este gran cambio, los otros países empezaron a cambiar su manera de gobernar, cambiando  la monarquía por un estado.



     OTROS TIPOS DE SOCIEDADES

  v  Primer mundo
  v  Segundo mundo
  v  Tercer mundo










SEGÚN:



         

    Platón: “…La ciudad surge para dar satisfacción a las complejas necesidades del         hombre, ya que nadie puede bastarse a sí mismo. El reparto del trabajo se encuentra, así, en la base de toda ciudad…”
          
            Para Platón la sociedad se divide en:
  • Productores (campesinos, artesanos y comerciantes)
  • Guardianes –Guerrero         
  •  Gobernantes – Filósofos





      Aristóteles: “…La ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es mas parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios…”

 Aristóteles divide a la sociedad en tres formas de gobierno:

  • La Monarquía, con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde se gobierna de manera violenta sin respetar las leyes.
  • La Aristocracia conocida como el gobierno de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos.
  • La Democracia, que se basa en las leyes establecidas, y se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes.

sábado, 8 de junio de 2013

UNIDAD 1

DIARIO DE CAMPO
CLASE  1
LA SOCIOLOGÍA

Según:
·         Auguste Comte: “la sociología es la ciencia del movimiento necesario y continúo de la humanidad.”
·         Max weber:De acuerdo con lo citado anteriormente puedo deducir que la sociología es la ciencia que estudia el comportamiento y la forma de interrelacionarse del ser humano y su impacto en la sociedad. El ser humano convive a diario con la sociedad, y las acciones que este realice de una u otra manera afectan a la sociedad.


Quedando como elemento fundamental de la sociología la sociedad, la cual está compuesta por relaciones y estructuras de orden económico, social, religioso y político y cultural.
Entonces la sociología va más allá de un comportamiento, la sociología busca respuesta del porque ese pensamiento del hombre de actuar diferente ante cualquier circunstancia que se les presente en la vida, influyendo mucho en la sociedad.


JUSTIFICACIÓN
La sociología se justifica con el objeto de analizar e interpretar el comportamiento de los seres humanos en las diferentes circunstancias que se les presente, en este caso nos basamos en las áreas de estudio, como:
 v Contabilidad: La sociología en el área contable estudia las relaciones y reacciones, e   interpreta los efectos que causan sobre el ser humano y por ende en la sociedad. Como por ejemplo: el caso ENRON y el GM, cuya actitud de estos grandes empresarios era obtener más y más dinero sin importarles lo más mínimo la sociedad. También se puede decir que otra actitud fue la mala toma de decisiones por parte de los BABY BOMBERS. ENRON que era una compañía que se dedicaba a la venta de acciones, como en ese tiempo GENERAL MOTORS estaba en quiebra ENRON maquilló la contabilidad de dicha empresa, y les vendió acciones a las personas jubiladas (BABY BOMBERS), los jubilados se dejaron llevar por el dinero y les compraron acciones; como GM estaba en quiebra, esas pobres personas perdieron todo su dinero, se volvieron locos llegando incluso hasta la muerte.

 v  Administración: La sociología en el área administrativa estudia la organización, relación y los procedimientos utilizados para obtener un buen rendimiento en la empresa, considerando que los efectos que provoca  dichas actitudes en la sociedad. Como por ejemplo, existen fábricas que lo único importante para ellas es producir, sin tomar en cuenta la contaminación que provocan al medio ambiente y el daño que le provoca a la sociedad, como enfermedades.


INICIOS DE LA SOCIOLOGIA
La sociología existe desde el comportamiento primer hombre, cuando era nómada, ¿Por qué actuaba así? Estas preguntas como muchas otras tienen que ver con el comportamiento del primer hombre, por esta razón la sociología existe desde inicios de la vida del hombre; no se sabe bien la fecha de su descubrimiento ya que existen numerosas fechas, pero lo que si es cierto que  muchos filósofos y pensadores les dieron el nombre de sociología.

 Ø  PLATON: Filósofo griego, quien desarrolla varias teorías y diversas reflexiones de carácter general que constituyen, en conjunto, una verdadera sociología política. Según Platón los hombres primitivos vivían ignorantes de lo que es la vida civilizada: sociedad, gobierno, legislación, artes industria y comercio. A raíz de esto podemos deducir que para Platón la sociología no es válida desde los inicios de la vida del hombre, porque según Platón, el hombre primitivo vivía ignorante, sin saber lo que pasaba en realidad.

 Ø  Santo TOMAS DE AQUINO: Reconocido Teólogo y Doctor de la Iglesia Católica, quien considera que el hombre es una animal social. Nació para vivir en comunidad organizada bajo una autoridad común, el estado proviene directamente de dios, Él es el “creador de la naturaleza humana y como el estado y la sociedad son cosas naturalmente necesarias, Dios es también el autor y la fuente del poder del estado”. Este pensamiento está basado en que Dios es el creador de todo y por Él existe lo que nosotros ahora llamamos “sociología”, Él es el autor principal de nuestro forma o manera de reaccionar ante las circunstancias de la vida.